martes, 9 de abril de 2013
ÉPICA LATINA
Haz click en la imagen para acceder al texto original y la traducción de los pasajes más emotivos del libro IV de la Eneida .
jueves, 7 de marzo de 2013
EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO
VOCALES
-Según el timbre hay cinco vocales:a,e,i,o,u.
una a-larga y una a-breve son diferentes fonemas: igual que si cambiamos /s/ por /r/ en esta palabra significaría dos cosas diferentes: casa / cara. Que aparezca una misma vocal larga o breve conlleva diferencia de significados:
legit (breve) / legit (larga) : (presente "leo" )/ (pretérito perfecto"he leído)
rosa (breve) (nominativo-vocativo) la rosa; oh, la rosa / rosa (larga) ablativo (con la rosa)
¿Qué diferencia una vocal larga de una breve?
Fundamentalmente la duración. Una vocal larga dura aproximadamente el doble que una breve.
Evolución de las vocales latinas del latín al castellano
Hay que tener en cuenta las siguientes tendencias generales:
1.- Las vocales largas, como duran más, tienden a mantenerse.
2.- La /a/ es una vocal muy estable tiende a mantenerse sea larga o breve.
3- Las vocales breves son más inestables y tienden a alterarse (es decir, modificar su timbre o transformarse en otras) o desaparecer.
4-Cuando las vocales breves alteran su timbre lo hacen dentro de su serie, es decir las anteriores de i>e o e> i / es decir la /i/ se abre en /e/ o la /e/ se cierra en /i/
5.-Es tendencia general que las vocales cerradas tienden a abrirse.
Éste es el triángulo de Hellwag donde aparecen las vocales en castellano clasificadas según :
- modo de articulación (el grado de abertura de la boca) (cerradas /i/y /u/ , semiabiertas o medias /e,/ y /o/ y abierta,máxima abertura /a/)
- el punto de articulación ( lugar donde se realiza el sonido): según la posición de la lengua en la cavidad bucal: (anterior o palatal /i/,/e/, central/a/ y posterior o velar /u/,/o/
RECUERDA:
Cuando las vocales breves alteran su timbre lo hacen dentro de su serie, es decir las anteriores de i>e o e> i / es decir la /i/ se abre en /e/ o la /e/ se cierra en /i/ y lo mismo les ocurre las posteriores o>u (o se cierra en u) u>o (u se abre en o)
Esto es la base de todo ( o casi todo) .
Las vocales no evolucionan igual si se encuentran en sílaba átona ( no acentuada) o en tónica (acentuada) :
-e > ie; "e breve tónica diptonga en -ie" (porque -ie-es un diptongo en castellano)
pétram>piedra
-o>ue; "o breve tónica diptonga en -ue" (porque -ue- es un diptongo en castellano)
pórtam>porta>puerta
-óuum>huevo; ouum>ouu (pérdida de la consonante final latina)>ouo (vocal breve átona se abre en o) > ovo (la u cuando funcionaba como consonante empezó a escribirse v >uevo (o breve tónica diptongó en ue).
Como puedes ver la h- inicial no es etimológica se colocó porque la gente pronunciaba el diptongo ue colocando delante una b /buebo/o una g /güebo/ entonces para saber que ahí delante de ue no tenía que sonar nada colocaron una consonante que no sonaba la h ( muda); ouum>ouu>ouo>ovo>huevo
El resto de las vocales siguen la tendencia general (las cerradas a abrirse estén en sílaba átona o tónica) :
-lupum: u breve átona se abre en o. lúpum: u breve tónica se abre en o
-táurum: u breve átona se abre en o
-infírmum> enfermo: las vocales cerradas tienden a abrirse:
-m>n: tam>tan; cum>con o desapareció
-r sufrió metátesis o cambio de posición: october>octubre, inter>entre, semper>siempre
ACTIVIDADES:
Explica la evolución de las siguientes palabras del latín al castellano (recuerda que las palabras evolucionan del latín al castellano a partir del caso acusativo) :
planum
clauis, clauis
plagam
ploráre
EVOLUCIÓN DE LAS OCLUSIVAS:
1.- LAS OCLUSIVAS SORDAS SE SONORIZAN EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA.
Pero se sonorizan en su oclusiva correspondiente según el punto de articulación:
p>b (labiales); lupam>loba
t>d (dentales; rota>rueda
c>g (gutural o velar) > lacum>lago
Esta sonorización se produce igualmente cuando se intercala una -r- entre la oclusiva y la consonante: la -r- no hace posición: lá-cri-mam>lagrima; latrare>ladrar; apricare>abrigar
2.-LAS OCLUSIVAS SONORAS DESAPARECEN EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA.
regínam >reina (al desaparecer las vocales en contacto forman un diptongo
magistra>maestra (al desaparecer la oclusiva las vocales quedaron en hiato, en sílabas distintas: ma-es-tra)
La consonante que más se resistió a caer fue la b amabam>amaba
3.-LAS OCLUSIVAS VELARES O GUTURALES : /K/ sorda, /G/ sonora
/k/ sorda
El sonido /k/ en latín se representaba de varias formas c, k
1.-c+ e/i: Vamos a distinguir aquí entre sonido y grafía (letra que representa el sonido):
Sonido: la letra c siempre se pronunciaba /K/ en latín clásico. Poco a poco este sonido en contacto con las vocales palatales i o e se modificó y tras un período de asibilación pasó al sonido de nuestra interdental z. Por eso, ahora cuando la c va seguida de cualquier vocal sigue sonando /k/: carpeta, cola,cuna. Pero cuando le sigue e o i sigue sonando z: cerilla, cigarro, cenicero.
Grafía: Se sigue escribiendo c pero con dos sonidos diferentes: /k/ o /th/.
Pero una palabra como crux, crucis. Su ac. sing. es crucem. Veamos su evolución crucem>cruce>cruthe>cruth. Cuando desapareció la vocal breve e y el sonido interdental /th/ (z) quedó en posición final, -este pasó a escribirse con la letra z.
Ejemplos:
cértum>certu>certo>cierto>cierto. La grafía -c-se mantiene pero con sonido (th)
cáelum /Kaelum/>celum>celo>cielo. La grafía -c-se mantiene pero con sonido (th)
calix (Kálix), cálicis: ac. cálicem>calice>calize>caliz. Asibilación de /k/ante e. Paso a interdental (th) . pero aquí la grafía -c- no se mantiene al quedar el sonido /th/ al final de palabra.
EN RESUMEN:
LA C + E/I MANTIENE LA GRAFÍA PERO MODIFICA SU PRONUNCIACIÓN: /K/ o /TH/
PERO, SI AL EVOLUCIONAR LA PALABRA, EL SONIDO INTERDENTAL/TH/ QUEDA AL FINAL SE ESCRIBE Z
ACTIVIDADES:
Explica la evolución de las siguientes palabras del latín al castellano (recuera que las palabras evolucionan del latín al castellano a partir del caso acusativo:
felix, felicis
lux, lucis
uox, uocis
pax, pacis
LA GUTURAL SORDA /G/
G+E/I- palatalización: Se convirtió en la consonante palatal lateral /Y/
g+e> génerum > género>génro>gerno (metátesis de r y n)>yerno (palatalización de oclusiva sonora ante e)
4.-LA LABIOVELAR /kw/ sorda
Las labiovelares eran unos sonidos muy antiguos que se iniciaban en la parte posterior de la garganta y terminaban con un redondeamiento de labios. Como eran muy primitivos, y difíciles de articular, fueron relajándose y en la práctica pasaban a pronunciarse como k+u y g+u y, precisamente se convirtieron en eso.Por eso se escribían qu y gu y se pronunciaban : quis /kwis/
Veamos cómo evolucionó
EN INICIO DE PALABRA: qu>qu/cu/c
QU+a> CU+a : quattuor> cuatro; quando > cuando
QU+ E/I > se escribe que / qui ; pero no se pronuncia la u: quintus> quinto / quem>quien
La tendencia es dejar de pronunciarse la u. Cuando se conserva delante de e o i no se pronuncia. qu>qu/cu/c
EN INTERIOR DE PALABRA: qu>qu ; vocal+g+(vocal u)
Cuando el grupo qu está en interior de palabra y le precede una vocal se comporta como cualquier oclusiva sorda en interior de palabra, es decir, se sonoriza en su correspondiente oclusiva:
aquam>aqua>agua (sonorización de oclusivas en posición intervocálica) ; aliquem>áliquen>áliguen>alguen>alguien
ACTIVIDADES
Escribe y explica la evolución fonética de las siguientes palabras latinas:
numquam
quómodo
quasi
collóquium
quálem
quantum
aquilam
LAS LÍQUIDAS: r, l
-Tienden a cambiar su posición : metátesis: inter> entre , periculum>peligro
-Tienden a disimilar ( una de ellas a cambiarse por la otra líquida en una misma palabra: arborem>arbol: disimilación
LAS NASALES : m, n
En posición final
ya hemos dicho que la -m tiende a desaparecer o a transformarse en -n: cum>con
En posición interior cuando la m y la n quedan en contacto por la desaparición de vocales interiores reaccionan de la siguiente manera:
m´n>m´r (disimilación) +EPÉNTESIS
hominem>hom´re
humerum>hum´ro
En este caso suele intercalarse una consonante para facilitar la pronunciación en el caso del contacto de m y r es la consonante epentética -b- (por ser labial como la m)
hominem>hom´re>hom-b-re
humerum>hum´ro>hom-b-ro
n´r> EPÉNTESIS, en este caso se intercala -d- `por ser dental más próxima a la n (alveolar) en el punto de articulación.
-Según la cantidad, hay 10 vocales en latín: (a,e,i,o, u)largas y (a,e,i,o,u) breves
-Según el timbre hay cinco vocales:a,e,i,o,u.
legit (breve) / legit (larga) : (presente "leo" )/ (pretérito perfecto"he leído)
rosa (breve) (nominativo-vocativo) la rosa; oh, la rosa / rosa (larga) ablativo (con la rosa)
¿Qué diferencia una vocal larga de una breve?
Fundamentalmente la duración. Una vocal larga dura aproximadamente el doble que una breve.
Evolución de las vocales latinas del latín al castellano
Hay que tener en cuenta las siguientes tendencias generales:
1.- Las vocales largas, como duran más, tienden a mantenerse.
2.- La /a/ es una vocal muy estable tiende a mantenerse sea larga o breve.
3- Las vocales breves son más inestables y tienden a alterarse (es decir, modificar su timbre o transformarse en otras) o desaparecer.
4-Cuando las vocales breves alteran su timbre lo hacen dentro de su serie, es decir las anteriores de i>e o e> i / es decir la /i/ se abre en /e/ o la /e/ se cierra en /i/
5.-Es tendencia general que las vocales cerradas tienden a abrirse.
Éste es el triángulo de Hellwag donde aparecen las vocales en castellano clasificadas según :
- modo de articulación (el grado de abertura de la boca) (cerradas /i/y /u/ , semiabiertas o medias /e,/ y /o/ y abierta,máxima abertura /a/)
- el punto de articulación ( lugar donde se realiza el sonido): según la posición de la lengua en la cavidad bucal: (anterior o palatal /i/,/e/, central/a/ y posterior o velar /u/,/o/
RECUERDA:
Cuando las vocales breves alteran su timbre lo hacen dentro de su serie, es decir las anteriores de i>e o e> i / es decir la /i/ se abre en /e/ o la /e/ se cierra en /i/ y lo mismo les ocurre las posteriores o>u (o se cierra en u) u>o (u se abre en o)
Esto es la base de todo ( o casi todo) .
Las vocales no evolucionan igual si se encuentran en sílaba átona ( no acentuada) o en tónica (acentuada) :
-e > ie; "e breve tónica diptonga en -ie" (porque -ie-es un diptongo en castellano)
pétram>piedra
-o>ue; "o breve tónica diptonga en -ue" (porque -ue- es un diptongo en castellano)
pórtam>porta>puerta
-óuum>huevo; ouum>ouu (pérdida de la consonante final latina)>ouo (vocal breve átona se abre en o) > ovo (la u cuando funcionaba como consonante empezó a escribirse v >uevo (o breve tónica diptongó en ue).
Como puedes ver la h- inicial no es etimológica se colocó porque la gente pronunciaba el diptongo ue colocando delante una b /buebo/o una g /güebo/ entonces para saber que ahí delante de ue no tenía que sonar nada colocaron una consonante que no sonaba la h ( muda); ouum>ouu>ouo>ovo>huevo
El resto de las vocales siguen la tendencia general (las cerradas a abrirse estén en sílaba átona o tónica) :
-lupum: u breve átona se abre en o. lúpum: u breve tónica se abre en o
-táurum: u breve átona se abre en o
-infírmum> enfermo: las vocales cerradas tienden a abrirse:
infirmum>u breve átona se abre en o.
infírmum> i breve tónica se abre en e
infírmum> i breve átona se abre en e
-inimícum>inimícu>inimico>inimígo>inemígo>enemígo
DUDA RAZONABLE ¡CÓMO SÉ YO DÓNDE ESTÁ LA SÍLABA TÓNICA, ES DECIR, DÓNDE VA EL ACENTO, PUES NO EXISTE TILDE EN LATÍN! ). TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:
-EN LATÍN NO HAY PALABRAS AGUDAS (así que si la palabra tiene dos sílabas, la tónica nunca es la sílaba final) consul
-SI LA PALABRA TIENE MÁS DE TRES SÍLABAS:
-SI LA PENÚLTIMA ES LARGA, ÉSA ES LA TÓNICA ( amamus)
-SI LA PENÚLTIMA ES BREVE, LA TÓNICA ES LA ANTERIOR: fémina
OTRA DUDA RAZONABLE ¡CÓMO SÉ YO SI UNA SÍLABA ES LARGA O BREVE!,
- Es larga si tiene una vocal larga o diptongo amámus. El diccionario en general, nos puede dar la cantidad de la penúltima sílaba en el enunciado de una palabra o verbo.
- Es breve si tiene una vocal breve o si a la vocal le sigue otra con la que no forma diptongo: fa-mí-li-a / fé-mi-na (por eso se acentúa es la anterior)
OTRA DUDA RAZONABLE ¿Cuantos diptongos hay en latín?
Pues no voy a entrar en detalles sobre la definición de lo que es un diptongo y lo que vamos a considerar como diptongos. En latín había tres diptongos, es decir que cuando aparecían estas vocales se pronunciaban en una sola sílaba:
ae>e ; Cáe-sar >César
au>o; áu-rum>o-ro
oe>e; póe-na>pe-na
La regla general que explica la evolución de los diptongosdel latín al castellano, es que monoptongan, es decir, pasan de ser dos vocales: di-ptongo- a ser una sola vocal: mono-ptongo
Ahora mucho ojo :
caelum>celum>cielo(ae monoptonga, y la vocal resultante- como se perdió la distinción de las cantidades- volvió a diptongar)
Si el diptongo au va seguido de consonante velar g, pierde el segundo elemento del diptongo, es decir, la u desaparece: augustum>agosto
Si el diptongo au va seguido de consonante velar g, pierde el segundo elemento del diptongo, es decir, la u desaparece: augustum>agosto
DESAPARICIÓN DE VOCALES BREVES
Suele ocurrir si estas vocales se encuentran en sílaba pretónica (antes de la sílaba acentuada) o postónica (después de sílaba acentuada). La desaparición de vocales se llama:
-apócope: Si las vocales desaparecen a final de palabra: a-ma-re> a-mar. Todos los infinitivos latinos sufren apócope de su vocal final cuando pasan al castellano.
-síncopa: Si las vocales desaparecen en interior de palabra: vé-ri-tas> ver-dad / nó-bi-lem> no-ble/ LA-BO-RÁ-RE>LAB-RAR (pretónica)
EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES LATINAS
Vamos a ver un cuadro de clasificación de las consonantes en castellano, muy similar al latino a excepción de algunos sonidos que no poseían los latinos:
Las consonantes no evolucionaron igual según su posición en la palabra
-POSICIÓN FINAL:
Las consonantis finales latinas tendieron a desaparecer excepto
-s : que sirvió para formar los plurales rosam / rosas (ac sing>ac. pl).
minus>menos
-l: mel>miel EVOLUCIÓN DE LAS CONSONANTES LATINAS
Vamos a ver un cuadro de clasificación de las consonantes en castellano, muy similar al latino a excepción de algunos sonidos que no poseían los latinos:
Las consonantes no evolucionaron igual según su posición en la palabra
-POSICIÓN FINAL:
Las consonantis finales latinas tendieron a desaparecer excepto
-s : que sirvió para formar los plurales rosam / rosas (ac sing>ac. pl).
minus>menos
-m>n: tam>tan; cum>con o desapareció
-r sufrió metátesis o cambio de posición: october>octubre, inter>entre, semper>siempre
-POSICIÓN INICIAL:
A veces el grupo fl- se conservó : florem>flor
1.-f->h: f inicial latina se aspiró y después enmudeció. farinam>harina. La h quedó como vestigio de esa f inicial latina. facere > hacer
Sin embargo, si la f- (f inicial) iba seguida de o breve tónica o e breve tónica ( se sabe porque en cadtellano diptongan en ue o en ie) esa f- se mantiene:
fontem>fuente
festam>fiesta
2.-Los grupos pl- /fl-/cl- > ll : palatalizaron. Se convirtieron en la consonante palatal ll.
pluuiam>pluuia (desaparición de la consonante -m final latina)>pluvia (la u consonántica pasó a escribirse v para diferenciarla de la u vocálica)>lluvia (palatalización del grupo consonantico pl- a inicio de palabra)
clamáre>clamar (apócope de la vocal final de los infinitivos)>llamar (palatalización del grupo consonantico cl- a inicio de palabra)
flammam>flamma (desaparición de la consonante -m final latina)>flama (simplificación de geminadas)> llama (palatalización del grupo consonantico pl- a inicio de palabra)
Sin embargo, si la f- (f inicial) iba seguida de o breve tónica o e breve tónica ( se sabe porque en cadtellano diptongan en ue o en ie) esa f- se mantiene:
fontem>fuente
festam>fiesta
2.-Los grupos pl- /fl-/cl- > ll : palatalizaron. Se convirtieron en la consonante palatal ll.
pluuiam>pluuia (desaparición de la consonante -m final latina)>pluvia (la u consonántica pasó a escribirse v para diferenciarla de la u vocálica)>lluvia (palatalización del grupo consonantico pl- a inicio de palabra)
clamáre>clamar (apócope de la vocal final de los infinitivos)>llamar (palatalización del grupo consonantico cl- a inicio de palabra)
flammam>flamma (desaparición de la consonante -m final latina)>flama (simplificación de geminadas)> llama (palatalización del grupo consonantico pl- a inicio de palabra)
A veces el grupo fl- se conservó : florem>flor
ACTIVIDADES:
Explica la evolución de las siguientes palabras del latín al castellano (recuerda que las palabras evolucionan del latín al castellano a partir del caso acusativo) :
planum
clauis, clauis
plagam
ploráre
EVOLUCIÓN DE LAS OCLUSIVAS:
1.- LAS OCLUSIVAS SORDAS SE SONORIZAN EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA.
Pero se sonorizan en su oclusiva correspondiente según el punto de articulación:
p>b (labiales); lupam>loba
t>d (dentales; rota>rueda
c>g (gutural o velar) > lacum>lago
Esta sonorización se produce igualmente cuando se intercala una -r- entre la oclusiva y la consonante: la -r- no hace posición: lá-cri-mam>lagrima; latrare>ladrar; apricare>abrigar
2.-LAS OCLUSIVAS SONORAS DESAPARECEN EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA.
regínam >reina (al desaparecer las vocales en contacto forman un diptongo
magistra>maestra (al desaparecer la oclusiva las vocales quedaron en hiato, en sílabas distintas: ma-es-tra)
La consonante que más se resistió a caer fue la b amabam>amaba
3.-LAS OCLUSIVAS VELARES O GUTURALES : /K/ sorda, /G/ sonora
/k/ sorda
El sonido /k/ en latín se representaba de varias formas c, k
1.-c+ e/i: Vamos a distinguir aquí entre sonido y grafía (letra que representa el sonido):
Sonido: la letra c siempre se pronunciaba /K/ en latín clásico. Poco a poco este sonido en contacto con las vocales palatales i o e se modificó y tras un período de asibilación pasó al sonido de nuestra interdental z. Por eso, ahora cuando la c va seguida de cualquier vocal sigue sonando /k/: carpeta, cola,cuna. Pero cuando le sigue e o i sigue sonando z: cerilla, cigarro, cenicero.
Grafía: Se sigue escribiendo c pero con dos sonidos diferentes: /k/ o /th/.
Pero una palabra como crux, crucis. Su ac. sing. es crucem. Veamos su evolución crucem>cruce>cruthe>cruth. Cuando desapareció la vocal breve e y el sonido interdental /th/ (z) quedó en posición final, -este pasó a escribirse con la letra z.
Ejemplos:
cértum>certu>certo>cierto>cierto. La grafía -c-se mantiene pero con sonido (th)
cáelum /Kaelum/>celum>celo>cielo. La grafía -c-se mantiene pero con sonido (th)
calix (Kálix), cálicis: ac. cálicem>calice>calize>caliz. Asibilación de /k/ante e. Paso a interdental (th) . pero aquí la grafía -c- no se mantiene al quedar el sonido /th/ al final de palabra.
EN RESUMEN:
LA C + E/I MANTIENE LA GRAFÍA PERO MODIFICA SU PRONUNCIACIÓN: /K/ o /TH/
PERO, SI AL EVOLUCIONAR LA PALABRA, EL SONIDO INTERDENTAL/TH/ QUEDA AL FINAL SE ESCRIBE Z
ACTIVIDADES:
Explica la evolución de las siguientes palabras del latín al castellano (recuera que las palabras evolucionan del latín al castellano a partir del caso acusativo:
felix, felicis
lux, lucis
uox, uocis
pax, pacis
LA GUTURAL SORDA /G/
G+E/I- palatalización: Se convirtió en la consonante palatal lateral /Y/
g+e> génerum > género>génro>gerno (metátesis de r y n)>yerno (palatalización de oclusiva sonora ante e)
4.-LA LABIOVELAR /kw/ sorda
Las labiovelares eran unos sonidos muy antiguos que se iniciaban en la parte posterior de la garganta y terminaban con un redondeamiento de labios. Como eran muy primitivos, y difíciles de articular, fueron relajándose y en la práctica pasaban a pronunciarse como k+u y g+u y, precisamente se convirtieron en eso.Por eso se escribían qu y gu y se pronunciaban : quis /kwis/
Veamos cómo evolucionó
EN INICIO DE PALABRA: qu>qu/cu/c
QU+a> CU+a : quattuor> cuatro; quando > cuando
QU+a> C+a: desapareció la u ; quattuordecim: catorce
QU+ E/I > se escribe que / qui ; pero no se pronuncia la u: quintus> quinto / quem>quien
La tendencia es dejar de pronunciarse la u. Cuando se conserva delante de e o i no se pronuncia. qu>qu/cu/c
EN INTERIOR DE PALABRA: qu>qu ; vocal+g+(vocal u)
Cuando el grupo qu está en interior de palabra y le precede una vocal se comporta como cualquier oclusiva sorda en interior de palabra, es decir, se sonoriza en su correspondiente oclusiva:
aquam>aqua>agua (sonorización de oclusivas en posición intervocálica) ; aliquem>áliquen>áliguen>alguen>alguien
ACTIVIDADES
Escribe y explica la evolución fonética de las siguientes palabras latinas:
numquam
quómodo
quasi
collóquium
quálem
quantum
aquilam
LAS LÍQUIDAS: r, l
-Tienden a cambiar su posición : metátesis: inter> entre , periculum>peligro
-Tienden a disimilar ( una de ellas a cambiarse por la otra líquida en una misma palabra: arborem>arbol: disimilación
LAS NASALES : m, n
En posición final
ya hemos dicho que la -m tiende a desaparecer o a transformarse en -n: cum>con
En posición interior cuando la m y la n quedan en contacto por la desaparición de vocales interiores reaccionan de la siguiente manera:
m´n>m´r (disimilación) +EPÉNTESIS
hominem>hom´re
humerum>hum´ro
En este caso suele intercalarse una consonante para facilitar la pronunciación en el caso del contacto de m y r es la consonante epentética -b- (por ser labial como la m)
hominem>hom´re>hom-b-re
humerum>hum´ro>hom-b-ro
n´r> EPÉNTESIS, en este caso se intercala -d- `por ser dental más próxima a la n (alveolar) en el punto de articulación.
martes, 29 de enero de 2013
Proposiciones subordinadas de infinitivo con sujeto en nominativo
Proposiciones subordinadas sustantivas con sujeto en nominativo concertado con el verbo principal.
Parece un título difícil pero léelo despacio. Fíjate bien:
- tu diceris esse bonus.
Prop. principal: tu diceris (tú eres dicho. dic-e-ris es pres de indicativo pasivo)
Prop subordinada sustantiva : esse bonus (ser bueno)
Traducción literal: tu eres dicho ser bueno
El castellano no admite esta construcción.
Tenemos que preguntar: ¿Quién es bueno?
- tú
Luego "tu" es el sujeto de esse.
Reorganizamos la frase: diceris tu esse bonus
Proposición principal: diceris
Proposición subordinada: tu esse bonus
tu = sujeto / esse= verbo copulativo / bonus = atributo
Observa que como el sujeto aparece en nominativo, el atributo también lo está. El atributo va siempre en el mismo caso que el sujeto. Si el sujeto está en nominativo el atributo también, si elsujeto aparece en acusativo el atributo también.
Seguimos preguntando al verbo principal "eres dicho": ¿por quién?, ¿quién lo dice? . No lo sabemos. El complemento agente de la proposición principal no interesa o no se sabe.
Por lo tanto, como el verbo principal está en presente de indicativo pasivo podemos traducirlo por la forma : "es dicho". Así es más fácil ver la estructura sintáctica porque ya no concertamos el verbo con el sujeto de la proposición subordinada de infinitivo sino con toda la oración: es dicho (que tú eres bueno)
"que tú eres bueno" se puede sustituir por el pronombre "esto": esto es dicho por.....
"esto" = sujeto paciente / es dicho = verbo en voz pasiva
nos faltaría el complemento agente. Como desconocemos el complemento agente , podemos traducir el verbo por la forma "se dice": se dice que tú eres bueno
Fíjate bien. Como el verbo principal está en voz pasiva la proposición subordinada de infinitivo no puede ser OD sino sujeto del verbo principal. Piensa que un verbo en voz pasiva no puede llevar OD.
Espero que esta explicación te haya ayudado en algo. Ahora te voy a proponer unas oraciones para que tú las hagas en tu cuaderno. Para dominar estas oraciones, hay que practicar y hacer muchas. ¡Ánimo!
1.- Copia en tu cuaderno y transforma las siguientes proposiciones de infinitivo con construción personal en otras no concertadas (con sujeto en ac): Fíjate en el ejemplo.
Germani dicuntur transisse Rhenum. Dicitur Germanos transisse Rhenum
Vergilius traditur Aeneidam scripsisse
Puellae videntur venire laetae
Ariovistus fertur vicisse Gallos
oppidum Alesia videtur captum esse a Caesare
Venus traditur dea Aeneae mater esse.
Catullus traditur Lesbiam amare
Caesar traditur Rubiconem transisse cum exercitu.
Para nota:
Caesar, ubi Rubiconem transisse, dicitur clamatus esse: "alea iacta est"
Parece un título difícil pero léelo despacio. Fíjate bien:
- tu diceris esse bonus.
Prop. principal: tu diceris (tú eres dicho. dic-e-ris es pres de indicativo pasivo)
Prop subordinada sustantiva : esse bonus (ser bueno)
Traducción literal: tu eres dicho ser bueno
El castellano no admite esta construcción.
Tenemos que preguntar: ¿Quién es bueno?
- tú
Luego "tu" es el sujeto de esse.
Reorganizamos la frase: diceris tu esse bonus
Proposición principal: diceris
Proposición subordinada: tu esse bonus
tu = sujeto / esse= verbo copulativo / bonus = atributo
Observa que como el sujeto aparece en nominativo, el atributo también lo está. El atributo va siempre en el mismo caso que el sujeto. Si el sujeto está en nominativo el atributo también, si elsujeto aparece en acusativo el atributo también.
Seguimos preguntando al verbo principal "eres dicho": ¿por quién?, ¿quién lo dice? . No lo sabemos. El complemento agente de la proposición principal no interesa o no se sabe.
Por lo tanto, como el verbo principal está en presente de indicativo pasivo podemos traducirlo por la forma : "es dicho". Así es más fácil ver la estructura sintáctica porque ya no concertamos el verbo con el sujeto de la proposición subordinada de infinitivo sino con toda la oración: es dicho (que tú eres bueno)
"que tú eres bueno" se puede sustituir por el pronombre "esto": esto es dicho por.....
"esto" = sujeto paciente / es dicho = verbo en voz pasiva
nos faltaría el complemento agente. Como desconocemos el complemento agente , podemos traducir el verbo por la forma "se dice": se dice que tú eres bueno
Fíjate bien. Como el verbo principal está en voz pasiva la proposición subordinada de infinitivo no puede ser OD sino sujeto del verbo principal. Piensa que un verbo en voz pasiva no puede llevar OD.
Espero que esta explicación te haya ayudado en algo. Ahora te voy a proponer unas oraciones para que tú las hagas en tu cuaderno. Para dominar estas oraciones, hay que practicar y hacer muchas. ¡Ánimo!
1.- Copia en tu cuaderno y transforma las siguientes proposiciones de infinitivo con construción personal en otras no concertadas (con sujeto en ac): Fíjate en el ejemplo.
Germani dicuntur transisse Rhenum. Dicitur Germanos transisse Rhenum
Vergilius traditur Aeneidam scripsisse
Puellae videntur venire laetae
Ariovistus fertur vicisse Gallos
oppidum Alesia videtur captum esse a Caesare
Venus traditur dea Aeneae mater esse.
Catullus traditur Lesbiam amare
Caesar traditur Rubiconem transisse cum exercitu.
Para nota:
Caesar, ubi Rubiconem transisse, dicitur clamatus esse: "alea iacta est"
martes, 12 de abril de 2011
CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS SOBRE ABLATIVOS ABSOLUTOS
1.-Hac pugna pugnata, Hannibal Romam profectus est, nullo resistente.
Disputada esta batalla, Aníbal hacia Roma avanzó, nadie resistiendo. (Traducción literal)
- Ablativo absoluto 1 : SN en ablativo (Hac pugna) + participio- en este caso participio pasado pasivo de pugno,( pugnata): disputada esta batalla. Proposición subordinada adverbial.
- Proposición principal: Aníbal avanzó hacia Roma
viernes, 8 de abril de 2011
Ablativos absolutos. Teoría y ejercicios.
El autor que más utiliza esta construcción sintáctica es Cayo Julio César, pero no es el único.
Características de esta construcción:
1- Consta como mínimo de un SN sujeto en ablativo y un predicado cuyo núcleo es un participio también en ablativo, concertado en género, número y caso con el núcleo del SN sujeto.
2-El participio puede ser de presente (lo más frecuente) o de pasado pasivo.
3-Suele ir entre comas
4.-Desde el punto de vista sintáctico equivale a una proposición subordinada adverbial.
5-Ablativo Absoluto del tipo "Cicerone Consule". Tiene la misma estructura que una oración copulativa. Consta de un SN sujeto en ablativo, el participio en ablativo del verbo sum que como no existe no se puede poner y un atributo (SN o S. Adjetival) también en ablativo. El atributo hace referencia a edades, cargos o cualidades del SN e ablativo.
Ejemplos:
1.- Fugato omni equitatu, Vercingetorix copias reduxit.
Ablativo absoluto: Fugato (ppp abl)+ omni equitatu (SN abl): Puesta en fuga toda la caballería.
Proposición subordinada adverbial.
Proposición principal: Vercingétorix retiró las tropas.
2.-His rebus constitutis, Caesar ad portum Itium cum legionibus pervenit
Ablativo absoluto: Constitutis (ppp constituo)+ his rebus (SN en ablativo): Decididas estas cosas. Proposición subordinada adverbial.
Proposición principal: César llegó con sus legiones al puerto Itio.
Traduce las siguientes oraciones para conseguir reconocer estas estructuras:
1.-Hac pugna pugnata, Hannibal Romam profectus est nullo resistente.
2.-Caesar, exposito exercitu et loco castris idoneo capto, cohortibus X ad mare relictis et equitibus CCC, de tertia vigilia ad hostes contendit. (César)
3.-Igitur, comitis habitis, consules declarantur M. Tullius et C. Antonius. (Salustio)
4-Caesar,exploratis regionibus, albente caelo, omnes copias castris educit.(César)
5.-Caesar, cognito consilio eorum, ad flumen Tamesim in fines Casivelauni exercitum ducit (César)
6.-Acceptis mandatis, Roscius cum L. Caesare Capuam pervenit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)